Fecha: 26 y 27 de Octubre 2017 Lugar: Biblioteca Central Unicen
OBJETIVO
Implementar e instaurar herramientas y metodologías de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica (VTeIE) con el fin de crear una Unidad Territorial, en la UNCPBA que brinde oportunidades y ventajas al sector de las TIC´s, con especial foco en AgroTIC´s, para aumentar la competitividad del sector agropecuario.
ACERCA DE LOS CONCEPTOS DE VIGILANCIA E INTELIGENCIA
La Vigilancia es el proceso que detecta información relevante sobre tendencias, novedades de clientes, invenciones y potenciales socios y competidores. Estos datos codificados y analizados brindan la posibilidad de planificar y formular estrategias tecnológicas minimizando la incertidumbre del contexto.
La Inteligencia Estratégica es el proceso que se ocupa del análisis, el tratamiento de la información, la evaluación y la gestión de los procesos de decisiones estratégicas dentro de las empresas e instituciones, integrando los sistemas de vigilancia tecnológica, comercial, de competidores y entornos, entre otros.
CUPOS LIMITADOS – Inscripción: https://goo.gl/forms/WqSz7TMnZizuTLBr1
Por consultas y mayor información contactarse al siguiente correo: pamela.irazabal@cice.unicen.edu.ar
La presente capacitación constituye una de las actividades propias para el equipo que conforme la Antena Territorial, que deberán participar de un total de 3 mesas de trabajo a realizarse en 2017 y 2018.
IMPORTANTE: Cada participante debe traer su notebook.
CRONOGRAMA MESA 1
Jueves 26/10
Horario: 8.30hs a 13hs.
Charla Abierta: Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estartégica – VTeIE
- Esta charla tiene por objeto que los participantes conozcan las potencialidades de las herramientas de información estratégica para la gestión tecnológica y de innovación, concientizando al público interesado acerca de la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica (VTeIE) como actividad colectiva que permite agregar valor al trabajo
Horario: 14hs a 17hs.
- Presentación del Equipo de Trabajo (gestores técnicos, observadores, analistas y decisores), asignar roles y funciones de la Antena
- Planificar las actividades para el diseño e implementación de la Unidad teniendo en cuenta un cronograma de tiempos de ejecución. Cronograma de trabajo destacando hitos, fechas de reuniones y
- Diagnóstico e Identificación de Necesidades. Interpretación del sector seleccionado: Identificación de las Necesidades y de los Recursos de Información. Detectar las informaciones existentes en la organización, conocer las fuentes de información que la organización tiene acceso, diagnosticar la situación y proponer líneas de actuación. Identificar necesidades y definir los factores críticos/claves a vigilar (FCV) en concordancia con la estrategia de la Antena Territorial. Diseño del Relevamiento y Análisis de la Demanda del sector industrial
- Elaboración del “Árbol Tecnológico” del sector industrial a seleccionar con la Colaboración expertos internos y externos. S. técnicos. Definición de temáticas sectoriales específicas del sector y subsectores Definir cuál es el eje temático a trabajar dentro del sector. Se diseñará una estructura (en formato árbol) de los subsectores a vigilar, en donde se contemplaron las palabras claves propuestas por los expertos y empresas de acuerdo a la demanda del sector. Definición de palabras claves y términos técnicos. Diseñar un listado de palabras claves y término. Posterior traducción del Árbol y diseño del Glosario Técnico.
Viernes 27/10
Bloque 1 – 09 a 12.30 hs.
Continuar con la implementación de un Sistema de Gestión VTeIE: Profundizar en los lineamientos para la generación de productos/servicios VTeIE.
Almuerzo libre
Bloque 2 – 14 a 17 hs.
- “Buenas Prácticas” a través de la ANTENA TECNOLÓGICA – Plataforma de VTeIC del MINCYT: antenatecnologica.mincyt.gob.ar
- Avances de las Actividades propias para la construcción de la Antena
Organizan: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y Subsecretaría de Vinculación y Transferencia de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología – UNCPBA