El Analizador Mecánico Dinámico Discovery DMA 850 es un equipo de última generación que permite realizar mediciones de parámetros viscoelásticos de materiales en un amplio rango de presiones, comprendidas entre los 1000 Pa y los 1000 GPa, y de temperaturas entre 160 °C y 600 °C. Este DMA posee un mecanismo de funcionamiento recientemente diseñado, optimizado para brindar un control preciso y directo de la fuerza o del desplazamiento en modos oscilatorios y estáticos de operación. El equipo posee los siguientes kits de accesorios que posibilitan ampliar las capacidades de usos específicos: i) kit de tensión de películas y fibras; ii) kit de compresión de placas paralelas que se usa para la medición de materiales blandos (adhesivos, elástomeros, geles); iii) kit de penetración, y iv) kit de flexión para materiales remirrígidos. Los DMA permiten estudiar la estructura y las propiedades térmicas y termomecánicas de sólidos y líquidos viscoelásticos tales como polímeros, materiales compuestos o particulados; aleaciones metálicas, materiales complejos de última generación, entre otros.
Aprovechando la versatilidad del DMA se ofrecerán servicios técnicos de alto nivel (STAN) o asistencias técnicas a distintos sectores productivos y de servicios basados en la tecnología de materiales con asiento en el área de influencia de la UNCPBA. Las actividades productivas que son reconocidas a nivel provincial y nacional son las vinculados a las industrias del cemento, la metalmecánica y la agroindustrial, ésta asociada a la fabricación de maquinarias agrícolas o de silo bolsas para almacenar granos y cereales *.
• Módulo de elasticidad (E)
• Módulo de rigidez (G)
• Módulos complejos (E*,G*)
• Módulos de almacenamiento y de pérdida (E’, E”, G’, G”)
• Propiedades de humedecimiento y secado (tan δ)
• Transición vítrea
• Transiciones estructurales secundarias
• Fusión y cristalización
• Comportamiento de relajación
• Efectos de frecuencia
• Creep (deformación por termofluencia lenta) y recuperación
• Relajación del esfuerzo
• Superposición tiempo/ temperatura (TTS)
• Flujo viscoso
• Fatiga dinámica
• Resistencia al impacto
• Tenacidad
• Resilencia
• Curvas de tensión-deformación
• Fuerza de encogimiento
• Compuestos
• Composición de mezclas
• Separación de fases (mezclas de polímeros, copolímeros, etc.)
• Defectos estructurales
• Efectos debido a rellenos
• Efectos de orientación
• Efectos de aditivos
• Envejecimiento (físico o químico)
• Gelificación
• Reacciones de entrecruzamiento
• Densidad de entrecruzamiento
• Efecto Mullins