Directora: Dra. Karina Nesprias
Vicedirectora: Dra. Angeles Dublan
Teléfono: 228 4356325
Ubicación: Campus Universitario, Azul
Contacto administrativo: cresca@faa.unicen.edu.ar
Sitio web
Líneas de Investigación
GRUPO EDAFOLOGIA:
APRENDIZAJES SOBRE SISTEMAS AGRÍCOLAS Y AGRÍCOLAS GANADEROS EN EL CENTRO BONAERENSE: BASES PARA EVALUACIONES DE LAS FUNCIONES ECOSISTÉMICAS DE LOS SUELOS Y SU MANEJO EN ENTORNOS DE BUENAS PRÁCTICAS- Código: 03/A253 Director: Silvia Mestelan Codirector: Alberto Lencina.
Se analizan estadísticas de variables indicadoras de fertilidad del suelo y su relación con el uso agrícola. A través de un muestreo intensivo, se busca ajustar el método de la gota para evaluar la estabilidad estructural del suelo de manera eficiente. Se estudia la dinámica del agua, considerando infiltración, textura, estructura y porosidad mediante micromorfología. También se calculan stocks de carbono y su relación con las propiedades del suelo. Finalmente, se emplean modelos de aprendizaje computarizado para predecir variables a nivel regional.
GRUPO ANTROPOLOGIA:
RESCATE IDENTITARIO, ANCESTRAL Y ALIMENTARIO A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA DE CULTIVOS TRADICIONALES Y NO CONVENCIONALES EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA UNICEN. Código: 03/A263 Director: Sandra Adams Codirector: Maximiliano Cogliatti
Identificar, sistematizar, evaluar y socializar experiencias regionales en la zona de influencia de la UNICEN, de productoras y productores agroecológicos en el rescate e incorporación de cultivos tradicionales y no convencionales, mediante un abordaje
antropológico e interdisciplinario aportando alternativas de producción, elaboración, comercialización y consumo de alimentos saludables.
GRUPO CAIVA:
PROCESOS TECNOLÓGICOS SUSTENTABLES, CALIDAD, INOCUIDAD Y VALOR AGREGADO. Código: 03 /A261 Director: Karina Nesprias Codirector: Carola Sabini
• LINEA 1: Aprovechamiento integral sustentable de especies vegetales regionales y/o nativas y materias primas alternativas/residuos/deshechos para la obtención de productos/subproductos/bioactivos con potencial uso en la industria alimentaria como antioxidantes, antimicrobianos naturales, conservantes, prebióticos, prebióticos y post bióticos.
• LINEA 2 Aplicación de tecnologías verdes (ultravioleta, ultrasonido, microondas, encapsulamiento de aceites esenciales, diseño de recubrimientos comestibles con capacidad antimicrobiana, antifúngica y antioxidante), para tratar alimentos para mejorar la calidad nutricional y alargar su vida útil.
• LINEA 3 Diseño de alimentos funcionales con el agregado de ingredientes diferenciales obtenidos de fuentes subvaloradas/materias primas alternativas/deshechos/desperdicios aptos para celíacos o personas con regímenes especiales.
• LINEA 4 Estudio integral de diferentes Promotores de crecimiento vegetal de interés regional /bioremediación de suelos contaminados con metales pesados.
GRUPO HORTICULTURA
Programa Cadena Agroalimentaria Espárrago bajo un enfoque sistémico y sustentable Código 03/A257 Directora Castagnino, Ana Maria Diaz, Codirectora: karina Elizabeth.
Evaluación cuali-cuantitativa de híbridos de espárrago en Argentina en el marco de los International Asparagus Cultivar Trial – IACT. Código: 03 /A- 257A Director: Ana María Castagnino Codirector: Karina Díaz
Optimización de la cadena agroalimentaria espárrago y otras no tradicionales con potencia regional: biodiversidad, rescate y valorización. Código: 03 /A- 257B Director: Karina Díaz. Codirector: Ana María Castagnino
GRUPO ADMINISTRACION MODELO SER H4 V8 de intangibles y el cambio de paradigma en la teoría descriptiva del proceso de toma de decisiones en las organizaciones. Código: 03/A265 Director: Rubén J. Reina, Codirector: Carlos A. Lorenzo
El proyecto forma parte de una línea de investigación iniciada en el año 2000. Aborda el desarrollo del denominado Modelo SER H4 V8. El que se trata de una actualización en función de las nuevas tecnologías y neurociencias, para el desarrollo de un modelo de intangibles que permite realizar el diagnóstico y gestión de las organizaciones con foco en el proceso de toma de decisiones en el marco de las organizaciones agroindustriales de la región de Azul, Pcia. Bs. As.
GRUPO PRODUCCION ANIMAL
Los cultivos de servicios como nexo en la integración de los sistemas agrícola-ganaderos. Código: 03/A256 Director: Angel Javier Freddi, Codirector: Sonia Arias